IV Congreso Internacional de Transformación Digital
Un espacio de diálogo, innovación y
propuestas para construir un futuro digital más sostenible y equitativo;
y que reunirá a expertos, líderes de la industria, académicos y
profesionales
para explorar y discutir las últimas tendencias, innovaciones y
estrategias en el ámbito digital.
<Construyendo un Futuro Digital Sostenible >
Desarrollo tecnológico y sostenibilidad: un enfoque especial en
cómo la tecnología puede ser una aliada para enfrentar los desafíos
ambientales y sociales de nuestra era.
Revisa las temáticas que abordaremos.
Estrategias de sostenibilidad en la transformación digital
● Implementación de prácticas sostenibles en proyectos digitales ● Evaluación del impacto ambiental de las tecnologías digitales ● Modelos de negocio sostenibles en la era digital.
Inteligencia Artificial y Machine Learning para un futuro sostenible
● Aplicaciones de IA y ML para la eficiencia energética ● Soluciones inteligentes para la gestión de recursos naturales ● IA generativa y autónoma ● Ética y sostenibilidad en el desarrollo de IA.
Internet de las Cosas (IoT), Smart Cities y Gemelos Digitales
● Integración de IoT para mejorar la sostenibilidad urbana ● Casos de éxito en la implementación de smart cities ● Desafíos y oportunidades en la gobernanza de datos de IoT ● Gemelos digitales para la sostenibilidad.
Blockchain y sostenibilidad
● Uso de blockchain para cadenas de suministro transparentes y sostenibles ● Proyectos de blockchain que promueven prácticas verdes ● Desafíos y oportunidades en la adopción de blockchain sostenible.
Ciberseguridad y protección de datos en la Era Digital
● Estrategias para asegurar la privacidad y seguridad de los datos ● Impacto de las normativas de protección de datos en la transformación digital ● Soluciones innovadoras para mitigar riesgos de ciberseguridad.
5G y conectividad
● Impacto del 5G en la transformación digital ● Aplicaciones de 5G en diversas industrias ● Retos y oportunidades de la implementación de 5G.
Contenido digital e interactivo
● Videojuegos y su impacto transformador en la sociedad ● Ambientes inmersivos y Realidad Aumentada ● Evolución de la generación de contenidos digitales con IA y herramientas avanzadas.
Gobierno digital
● Transformación digital en el sector público ● Interoperabilidad para un ecosistema gubernamental eficiente y conectado ● Gobernanza de datos.
<PROGRAMA>
Debatiremos sobre cómo implementar prácticas sostenibles en proyectos digitales, evaluar el impacto ambiental de las tecnologías y promover modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad en la era digital.
/// Tendremos además VARIAS actividades precongreso
1ro. octubre
Foro virtual para membresía potencial de cubanos en el exterior.
Palabras de bienvenida y síntesis del Programa Científico.
Dr.C. Omar Correa Madrigal, Presidente de la Unión de Informáticos de Cuba. Dr.C. Tatiana Delgado Fernández, Presidenta del Programa Científico.
09:30 am - 10:00 am. Sala Vedado.
Conferencia magistral "Liderando la Era Digital con Impacto Sostenible".
Dra. Ailyn Febles Estrada, Viceministra Ministerio de Comunicaciones, Cuba.
10:00 am - 10:30 am. Sala Vedado.
Conferencia magistral "Transformación digital y verde en la ciudad de Valencia".
Jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos, Ayuntamiento de Valencia.
Sesión Especial "Gobernanza de la IA para un futuro sostenible".
11:00 am - 11:30 am. Sala Vedado.
Presentación "Reporte del estadio de preparación de la inteligencia artificial en Cuba".
Claudia Felipe, UNESCO.
11:30 am - 12:00 m. Sala Vedado.
Conferencia magistral "De la visión a la acción: Implementando la estrategia nacional de IA".
Dr. Rafael Bello Pérez, Universidad Central de las Villas "Martha Abreu", Cuba.
12:00 m - 12:30 pm. Sala Vedado.
Conferencia magistral "Gobernanza de la IA en Guinea Ecuatorial".
Excmo. Sr. Don Honorato Evita Oma, Ministro de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, República de Guinea Ecuatorial.
12:30 pm - 01:15 pm. Palabras inaugurales de invitados.
01:15 pm - 01:30 pm Inauguración y recorrido por la Feria Expositiva Cibersociedad 2025.
Jornada "Gobernanza de la transformación digital".
02:30 pm - 03:30 pm. Sala Vedado.
Panel "Diseño Estratégico de la Transformación Digital del sector público".
Dra. Anaisa Hernández, Universidad Tecnológica de La Habana CUJAE, Cuba. Dra. C. Ailyn Febles, Viceministra Ministerio de Comunicaciones, Cuba. Dra. C. Nayma Cepero, Representante del Ministerio de Educación Superior, Cuba. Otros representantes de los Ministerios de la Industria Alimenticia y Salud Pública, Cuba.
03:30 pm - 03:50 pm. Sala Vedado.
Presentación "Plataforma Soberanía".
Ing. Wilfredo González Vidal, Centro Cuba Digital, Cuba
03:50 pm - 04:20 pm. Sala Vedado.
Presentación "iComunica".
MSc. Omara Aldama López, Palacio de la Revolución, Cuba.
04:20 pm - 04:50 pm. Sala Vedado.
Conferencia magistral.
Nguyen Cong Bach, Subdirector General del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Comisión Gubernamental de Seguridad de la Información.
04:50 pm - 05:40 pm. Sala Vedado.
Panel "Gobernanza de datos para la Transformación Digital".
MSc. Juan Fernández, Asesor Ministerio de Comunicaciones, Cuba. MSc. Omara Aldama López, Palacio de la Revolución, Cuba. Yarina Amoroso Fernández, Unión de Juristas de Cuba, Cuba. Dra. Alina Ruiz Jhones, Universidad de La Habana, Cuba. MSc. Maria Esther Alfonso, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba.
Conferencia "CecilIA - Modelo de Lenguaje Cubano".
Yudivián Almedia, Universidad de La Habana, Cuba.
09:30 am - 10:30 am.
Panel "La IA que necesita Cuba".
Dra. Suilan Estévez Velarde, Cuba. Dr.C. Alejandro Piad, Universidad de La Habana, Cuba. Dr.C. Alejandro Rosete, Avangenio, Cuba. Dr.C. Rafael Bello, Universidad Central de Las Villas, Cuba. Dra. Naima Cepero, Universidad Tecnológica de La Habana CUJAE, Cuba. Dra. Heidy Méndez Vázquez, Datys, Cuba.
Sala Vedado.
Sesión "Smart Cities y gemelos digitales".
11:00 am - 11:30 am.
Conferencia Conferencia "Patrimonio digital e IA".
Dr. Pedro Ortega Ventureira, Consejero Técnico en Cultura, Turismo y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, España.
11:30 am - 12:15 pm.
Conferencia "Ciudades inteligentes y gemelos digitales urbanos: Experiencia del Ayuntamiento de Valencia".
MSc. Ernesto Faubel Cubells, Jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos, Ayuntamiento de Valencia, España.
12:15 am - 01:30 pm.
Panel "Ciudades inteligentes en Cuba: Casos prácticos".
MSc. Joaquín Pina, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba. Lic. Eritk Guerra, OHCH. Dra. Grisel Terrón, OHCH. Dra. Tatiana Delgado Fernández, Gemellux SURL, Cuba. Ing. Diego Castilla, Parque Científico Tecnológico de Matanzas, Cuba. Raúl Flores, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Cuba.
Sala Vedado. Sesión Especial"MIPYMES tecnológicas en movimiento: crecer, conectar, exportar".
02:30 pm - 03:00 pm.
Introducción.
03:00 pm - 03:30 pm.
Presentación "Plataforma de incubación virtual: Camino del Emprendedor".
Melisabel Hernández, Incuba, Fundación UH, Cuba.
03:30 pm - 04:30 pm.
Panel "Alianzas y plataformas de aceleración de Empresas de Base Tecnológica en Cuba".
MSc. Rafael Torralbas, Parque Científico Tecnológico de La Habana, Cuba. Dra.C. Vilma Hidalgo, Fundación UH, Cuba. Dra.C. Danae Pigueiras Otero, CETA Cujae, Cuba. Dra.C. Yanet Rodríguez Sarabia, SICTE SA UCLV, Cuba.
04:30 pm - 04:50 pm.
Conferencia "Oportunidades de internacionalización para nuevos actores económicos de las TIC".
MSc. Rafael Torralbas, Parque Científico Tecnológico de La Habana, Cuba.
04:50 pm - 06:00 pm.
Panel"Activando el potencial exportador de las Mipymes: Estrategias y Experiencias".
Héctor Rodríguez, Parque Científico Tecnológico de La Habana, Cuba.
Sala 1930.
Sesión "Necesidad, puntos de mejoras y oportunidades que impulsan el cambio".
08:50 am - 09:10 am.
Introducción y bienvenida.
Ernesto Rousell Ruiz,
Director de Desarrollo Tecnológico GEIC, Cuba.
09:10 am - 09:30 am.
Presentación dinámica "Exposición de desafíos en empresas no digitalizadas y conexión con la transformación digital".
09:30 am - 10:30 am.
Panel "La Solución - El ERP como Plataforma de Transformación".
MSc. Lizbel Cobiellas Herrera, Cuba.
11:00 am - 01:30 pm.
Panel "Avances en la implementación de ERP en Cuba".
Sala 1930. Demos y lanzaderas.
02:30 pm - 06:00 pm.
Demos & Lanzaderas de Patrocinadores de la Feria Expositiva.
Sala Puerto Príncipe. Taller "Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Industria del Software".
08:50 pm - 01:30 pm.
Desarrollo del taller.
Sala Puerto Príncipe. Taller "IA generativa y sistemas de información geográfica. el ejemplo de La Habana".
02:45 pm - 03:00 pm.
Introducción.
03:00 pm - 03:30 pm.
Charla "¿Qué es la IA Generativa y cómo se vincula con los SIG?".
03:30 pm - 04:30 pm.
Caso de Estudio: La Habana como Territorio Inteligente. Presentación de datos geoespaciales, retos urbanos y oportunidades de análisis con IA.
04:30 pm - 04:50 pm.
Demostración Práctica: Generación de Mapas y Narrativas Espaciales con IA.
04:50 pm - 05:40 pm.
Dinámica Grupal: Prototipando Soluciones para La Habana.
Sala Vedado. Congreso Libre Office y soberanía tecnológica.
08:50 am - 09:00 am.
Introducción.
Maestro de ceremonia.
Conferencia "LibreOffice es libertad".
Olivier Hallot, Miembro Fundador de Document Foundation y Coordinador de la documentación del Proyecto LibreOffice, Francia.
Panel "Migración de la suite LibreOffice y el proyecto del Gobierno de México".
Jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos, Ayuntamiento de Valencia.
Panel "Oportunidades y Conexiones para el renacimiento de la comunidad Cubana de LibreOffice".
Ing. Liber González, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba. Gustavo Pacheco, Brasil. Mauricio Baeza, México.
11:00 am - 12:45 pm.
Panel "Visiones técnicas del proyecto LibreOffice: Control de Calidad y Extensiones".
Xisco Fauli, España. Mauricio Baeza, México.
Conferencia "El camino profesional en Software Libre desde el Instituto Profesional Linux".
Juan Ibarra, Gerente de Socios Globales Instituto Profesional Linux.
Panel Panel "Soberanía tecnológica en Cuba".
Ing. Liber González, Vicepresidente Servicios Tecnológicos de la Unión de Informáticos de Cuba, Cuba.
Taller Práctico "Show me code!".
Olivier Hallot, miembro fundador de Document Fundation y Coordinador de la documentación del Proyecto LibreOffice, Francia. Xisco Fauli, Ingeniero Senior de Control de Calidad del Proyecto LibreOffice, España.
Sala Vedado. Pitch Hack.
02:30 pm - 05:30 pm.
Pitch Hack "Tecnologías al servicio de la participación ciudadana".
Dra. Marta Infante Abreu, Cujae (Proyecto Plataformas de Participación Ciudadana del PNCTI Telecomunicaciones e Informatización de la sociedad, Cuba.
Sala 1930. Taller "Transformación Digital en el territorio".
08:50 am - 09:30 am.
Presentación "Marco jurídico para la transformación digital territorial".
MSc. Yarina Amoroso Fernández, Unión nacional de Jusritas de Cuba, Cuba.
Sesión "Proyectos y experiencias de apoyo a la transformación digital territorial".
09:30 am - 09:45 am.
Presentación "Sistema de Información Territorial".
Lic. Juan Carlos Brezo, Especialista Principal SIT. Plan Maestro. OHCH.
09:45 am - 10:00 am.
Presentación "Proyecto Humboldt Digital".
Lic. Alaina Solernou, Especialista Principal del Grupo de Transformación Digital, Dirección de Bienes patrimoniales. OHCH. Cuba.
10:00 am - 10:30 am.
Presentación "Del espacio de cocreación a la Estrategia de desarrollo local: co-Lab Camagüey y su ruta para la transformación digital desde la innovación ciudadana".
MSc. Reynaldo Alonso Reyes, PDL co-Lab Camagüey, UIC Camagüey, Cuba.
11:00 am - 11:40 am.
Panel "Experiencias de transformación digital territorial".
Sesión "Ecosistemas de innovación territorial en acción".
11:50 am - 12:40 pm.
Panel "Nodos de innovación digital y su impacto en el territorio".
Yoandy Lazo, Ministerio de Comunicaciones, Cuba. Dra.C Tatiana Delgado Fernández, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba. MSc. Reynaldo Alonso, Unión de Informáticos de Cuba, Camagüey, Cuba. MSc. Reynier Hernández, Unión de Informáticos de Cuba, Camagüey, Cuba.
12:40 pm - 01:30 pm.
Ejercicio grupal "Articulación de actores para la transformación digital en los territorios cubanos".
Alina Ruiz Jhones, universidad de La Habana, Cuba.
Sala 1930. Demos y lanzaderas.
02:30 pm - 06:00 pm.
Demos & Lanzaderas de Patrocinadores de la Feria Expositiva.
Sala Puerto Príncipe. Taller "Industria 4.0 e IA".
09:30 am - 10:30 am.
Video motivacional de apertura sobre casos globales de I4.0.
Conferencia dinámica "Tendencias actuales de la Industria 4.0 y retos en Cuba".
MSc. Armando Estévez, Tecnomática, Cuba.
Conferencia dinámica "La IA como motor impulsor de la I4.0 para Cuba".
Dra. Suilan Estévez, Universidad de La Habana, Cuba.
Conferencia dinámica "Industria 4.0 para la Agricultura de precisión".
ONUDI, Cuba.
11:00 am - 01:30 pm.
Taller práctico "Aplicación del Índices de madurez I4.0".
Pitches por equipos o individuales: "Mi plan de adopción de I4.0".
Sala Puerto Príncipe.
Taller "Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Industria del Software".
TODO EL DÍA.
Sesiones por paneles de proyectos.
Sala Vedado.
Pitch Hack Transparencia "Tecnologías al servicio de la participación ciudadana".
Conferencia "Enfoques lingüísticos para evaluar e identificar el discurso generador de conflictos en el entorno digital".
Dra. Alexandra Savelyevna Vanichkina, Directora del Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú, Rusia.
Conferencia "Enfoque holístico de la ciberseguridad en aplicaciones web".
MSc. Henry Raúl Brito, Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.
Panel "Retos de la Ciberseguridad la Transformación Digital".
MSc. Henry Raúl Brito, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba. Dr. Alexandra Savelyevna Vanichkina, Rusia. Dr. Avetisyán Carén Rafayélovich, Rusia. Dr. Sergey Alexandrovich Pilipenko, Rusia.
Sesión Ciberseguridad e IA.
11:15 am - 12:45 pm.
Sesión especial sobre Seguridad de la Información y Criptografía.
Delegación de la Comisión Gubernamental de Seguridad de la Información de Viet Nam.
Sala Puerto Príncipe.
Sesión especial "Inclusión y accesibilidad digital".
09:00 am - 10:30 am.
Panel "Transformación digital desde la inclusión y la accesibilidad".
Actividad especial con jóvenes de la Asociación Cubana de Personas con discapacidad intelectual.
Sesión "Competencias digitales".
11:15 am - 12:45 pm.
Conferencia "Construye tu futuro con software libre: Certificaciones que Impulsan talento".
Linux Professional Institute (LPI). Ing. Juan Ibarra Báez, Global Partner Success Manager at Linux Professional Institute.
11:15 am - 12:45 pm.
Conferencia "¿Por qué son necesarias las certificaciones ISTQB? Un enfoque desde la experiencia Austriaca".
Martin Klonk, Austria.
11:15 am - 12:45 pm.
Panel "Competencias digitales en Cuba".
Dra. Yaimí Trujillo, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba. Dra. Dunia Colomé, Unión de Informáticos de Cuba, Cuba. Dr.C. Yeleny Zulueta Veliz, Directora de Posgrado de la UCI, Cuba. Dr. C. Alain Lamadrid Vallina, Director general de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior, Cuba.
Del 6al 9 de octubre de 2025 Hotel Nacional de Cuba
IV Congreso Internacional de Transformación Digital
Un espacio común para empresas, proyectos, universidades, centros de investigación y desarrollo, parques científicos y tecnológicos, y emprendedores en general, para debatir en torno a las tecnologías de la información y las comunicaciones, con un matiz actual y futurista.
< PATROCINIO>
El Comité Organizador realizó la convocatoria para participar en el Congreso como Patrocinador, a partir de otorgar financiamiento o recursos equivalentes que tributen a la realización exitosa del IV Congreso Internacional de Transformación Digital.
///CONOCE A NUESTROS PATROCINADORES
Este congreso es fruto del esfuerzo colectivo de empresas, universidades, instituciones, centros de investigación y desarrollo y otras tantas instituciones cubanas.
platino
oro
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
plata
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
bronce
<Conozca además al Comité Organizador>
Un colectivo altamente comprometido con la Transformación Digital no solo de Cuba, sino también de la región.
Dr.C. Ailyn Febles Estrada
Presidenta Comité Organizador
Dr.C. Tatiana Delgado Fernández
Presidenta Programa Científico
Lic. Yanelis Sánchez Díaz
Secretaria Ejecutiva
MSc. Diana Rosa Prieto del Río
Secretaria Comité Científico
Ing. Arturo Barrios Robles
Atención a Patrocinios
Ya tienes todos los detalles. ¡PARTICIPA EN ESTE CONGRESO!
No pierdas la oportunidad de ser parte de un evento que aportará al necesario futuro digital sostenible de nuestros países. ¡Esperamos contar con tu valiosa participación!
0
0
Years
:
1
7
6
Días
:
2
1
Horas
:
1
8
Minutos
:
1
1
Segundos
:
0
1
0
0
Items
Sorry, the time is up.
25
patrocinadores
+15
conferencias
+15
paneles
+10
talleres
+10
presentaciones
<Construyendo un Futuro Digital Sostenible >
Auspiciado por la Unión de Informáticos de Cuba, el Congreso Internacional de Transformación Digital, ha ido acumulando experiencias desde 2017 que se realizó por primera vez.
Unión de Informáticos de Cuba
Es una organización social, autofinanciada y sin ánimos de lucro, de profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Tiene carácter social y alcance nacional con estructuras territoriales en cada una de las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud.